6 modelos educativos que puedes encontrar en colegios privados

October 25, 2024

Una de las ventajas que tiene la educación privada en México, es ofrecer diferentes maneras de aplicar la educación de acuerdo a Modelos Educativos creados y probados en otras partes del mundo.

Al visitar un colegio como candidato para la formación de tus hijos, te dicen el modelo educativo que aplica, pero ¿en qué consiste?, ¿será beneficioso para la manera de aprender de tus hijos?

Es por ello que nos dimos a la tarea de investigarlos y presentarte un resumen de ellos:

TRADICIONAL

Originalmente, se llamó Modelo de Transmisión. Este modelo es con el que la mayoría de nosotros aprendimos, se entiende como la transmisión directa de conocimiento de un profesor a los alumnos.
Para poder hacer dicha transmisión, o cátedra, se requiere que el alumno observe normas de disciplina, orden y silencio.

CONSTRUCTIVISTA

Creado por Piaget y Vygotski
modelo centrado en el alumno como el responsable de construir su propio conocimiento. El profesor es el facilitador del conocimiento, ya que el alumno recibe el aprendizaje de acuerdo a sus vivencias previas.

El aprendizaje va de acuerdo al avance de cada alumno, se busca un “aprendizaje significativo” que no se olvida.

CONDUCTIVISTA

Creado por Pavlov y Skinner
Centrado en el profesor como operador del conocimiento, que ofrece un estímulo para obtener la respuesta deseada.

Se considera al aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

MONTESSORI

Creado por María Montessori
modelo centrado en el alumno, al cual se le provee de un ambiente ordenado, estético, simple y real, que ofrece al niño la oportunidad de comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados periodos de atención. Existe libertad que se desarrolla dentro de límites muy claros, lo que resulta en una socialización sana y eficiente. Al niño se le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

COMPETENCIAS

Surge como resultado de la inquietud de que los alumnos no estaban recibiendo las habilidades necesarias para la existencia en la sociedad real.
El ritmo de aprendizaje es individualizado y se prioriza el obtener competencias sobre el tiempo que se está en clase. Se compone de habilidades y competencias, más que de conocimiento puro.

HUMANISTA

Creado por Carl Rogers
Considera el aprendizaje como una función de la totalidad de la persona.
Afirma que el aprendizaje genuino no ocurre sin: el intelecto, las emociones y las motivaciones. Considera al maestro como facilitador, que debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. No se juzgan comentarios o ideas de los demás.

Rosely Skolar
Sígueme en Instagram

6 modelos educativos que puedes encontrar en colegios privados

Una de las ventajas que tiene la educación privada en México, es ofrecer diferentes maneras de aplicar la educación de acuerdo a Modelos Educativos creados y probados en otras partes del mundo.

Al visitar un colegio como candidato para la formación de tus hijos, te dicen el modelo educativo que aplica, pero ¿en qué consiste?, ¿será beneficioso para la manera de aprender de tus hijos?

Es por ello que nos dimos a la tarea de investigarlos y presentarte un resumen de ellos:

TRADICIONAL

Originalmente, se llamó Modelo de Transmisión. Este modelo es con el que la mayoría de nosotros aprendimos, se entiende como la transmisión directa de conocimiento de un profesor a los alumnos.
Para poder hacer dicha transmisión, o cátedra, se requiere que el alumno observe normas de disciplina, orden y silencio.

CONSTRUCTIVISTA

Creado por Piaget y Vygotski
modelo centrado en el alumno como el responsable de construir su propio conocimiento. El profesor es el facilitador del conocimiento, ya que el alumno recibe el aprendizaje de acuerdo a sus vivencias previas.

El aprendizaje va de acuerdo al avance de cada alumno, se busca un “aprendizaje significativo” que no se olvida.

CONDUCTIVISTA

Creado por Pavlov y Skinner
Centrado en el profesor como operador del conocimiento, que ofrece un estímulo para obtener la respuesta deseada.

Se considera al aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.

MONTESSORI

Creado por María Montessori
modelo centrado en el alumno, al cual se le provee de un ambiente ordenado, estético, simple y real, que ofrece al niño la oportunidad de comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados periodos de atención. Existe libertad que se desarrolla dentro de límites muy claros, lo que resulta en una socialización sana y eficiente. Al niño se le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

COMPETENCIAS

Surge como resultado de la inquietud de que los alumnos no estaban recibiendo las habilidades necesarias para la existencia en la sociedad real.
El ritmo de aprendizaje es individualizado y se prioriza el obtener competencias sobre el tiempo que se está en clase. Se compone de habilidades y competencias, más que de conocimiento puro.

HUMANISTA

Creado por Carl Rogers
Considera el aprendizaje como una función de la totalidad de la persona.
Afirma que el aprendizaje genuino no ocurre sin: el intelecto, las emociones y las motivaciones. Considera al maestro como facilitador, que debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. No se juzgan comentarios o ideas de los demás.

Rosely Skolar
Sígueme en Instagram